A cien años del primer manifiesto. Breton y el surrealismo

  • Sergio Espinosa Proa Universidad Autónoma de Zacatecas
Palabras clave: Lenguaje, Escritura automática, Bataille, Hegel

Resumen

Se realiza una lectura del Primer Manifiesto del Surrealismo, publicado en 1924, se destacan los elementos más importantes del sentido de la empresa surrealista y sus nexos con lo propiamente estético y lo poético. Luego se trata la cuestión de la esencia del lenguaje y sus vínculos con la filosofía y la política. Al final, proponemos que casi todo aquello que nos ha atraído del surrealismo ha sido producto de un error de perspectiva. Por lo mismo que hemos visto reiterarse en decenas de filósofos de escuela: jamás lograr vencer el miedo a Nietzsche ni sobreponernos al prejuicio con que lo leemos.

Publicado
2025-01-06
Cómo citar
Espinosa ProaS. (2025). A cien años del primer manifiesto. Breton y el surrealismo. Ideas Y Resonancias, (1), pp. 5-28. Recuperado a partir de https://revistaideas.ujed.mx/index.php/ideas/article/view/312
Sección
Artículos