Directrices para autores

Ideas y resonancias publica textos en español en dos secciones: artículos y miscelánea.

Dirija su correspondencia al editor responsable (ver el correo en la sección "Contacto" de este sitio web) a los correos (ambos): danielguillermo.rodriguez@ujed.mx y icsociales@ujed.mx

Si su envío es a la sección artículos, incluya a) un pdf sin el nombre de los autores (este archivo se usará para enviarlo a dictamen) y b) los archivos Word y c) de imágenes (en su caso) que se solicitan. Una vez dictaminado favorablemente se le solicitará el envío de d) la carta de originalidad y licencia de publicación (descargue el formato aquí).

Sección artículos

Extensión
Artículos (máximo dos autores) deberán tener entre 20 y 30 cuartillas de extensión (o entre 6000 y 9000 palabras), incluyendo referencias y tablas, con letra Times New Roman de 12 puntos, márgenes simétricos de 2 cm e interlineado de 2.0. justificado. (Para contar palabras use la herramienta de Word en la pestaña "revisar"/ "contar palabras". En versiones recientes el conteo de palabras figura en el margen inferior izquierdo).

Generales
El autor(es) deberá(n) colocar en la primera página el título de su trabajo, su nombre, número de ORCID, nombre del último grado académico obtenido (v.gr., doctor en Letras Hispánicas por la UNAM), institución de trabajo actual (por ejemplo, Universidad Autónoma de Sinaloa), correo electrónico y número telefónico.

Abajo copiamos algunos ejemplos correctos e incorrectos.

-Doctorante en Letras Hispánicas por la UNAM (incorrecto, se solicita su último grado académico).
-Licenciatura y maestría en Derecho, Facultad de Filosofía y Letras de la  (incorrecto, anote sólo su institución principal de trabajo actual, es decir, FFyL-UNAM, no dónde imparte cátedra).
-gatoporliebre@gmail.com, gatoxliebre@hotmail.com (incorrecto, anote un único correo de contacto y use ese mismo correo para la revista).
-Estudiante de licenciatura en Historia, UJED (correcto).

Título, apartados, resumen y palabras clave
El título (15 palabras como máximo) debe de escribirse en español e inglés, y de tres a cinco palabras clave en español e inglés y un resumen o summary (de 50 a 120 palabras) en español e inglés que describa el objetivo y tema central del artículo. No incluya subtítulos largos. Las palabras clave deben ser distintas a las usadas en el título de la obra y dar pistas temáticas, cronológicas o geográficas del contenido. Los apartados y subapartados, si hay, no deben de numerarse.

Citas, notas y lista de referencias
Ideas y resonancias usa el formato APA (7ª ed.) Vea algunos ejemplos típicos aquí. No se aceptan bibliografías, sólo deben incluirse las referencias citadas en el artículo. Todas las referencias deben estar en una misma lista: no organice categorías de obras (obras electrónicas, archivo, programas de cómputo). Cualquier cita textual debe incluir el número de página.

Para otro tipo de documentos observe los siguientes ejemplos:
Legislación
Código Penal Federal, Reformado, 7 de junio de 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf

Artículo de periódico
-Chávez, V. (2014, noviembre 6). Lavado de dinero alcanza 3 billones de pesos al año: Cámara de Diputados. El Financiero. http://www.elfinanciero.com.mx/politica/lava­do-de-dinero-alcanza-los-billones-de-pesos-al-ano-cesop

Documentación de archivo
Use abreviaturas en la lista de referencias y cite el expediente al pie en el cuerpo del texto:
-AHMP (Archivo Histórico Municipal de Parral), Hidalgo del Parral, Chih.

Abreviaturas
En la lista de referencias no debe usar abreviaturas, como recomienda APA. Vea los siguientes ejemplos:

-Inegi. (2021). Censo de población y vivienda 2020. (incorrecto).
-Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Censo de población y vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/ (correcto).

Una cita completa incluye el vínculo electrónico. Recuerde que la 7ª ed. obliga a incluir la url completa:
     doi:10.235.32 (incorrecto)
     http://doi.org/10.235.32 (correcto)

Citas a redes sociales y servicios de suscripción
Evite direcciones web de bases de datos y redes sociales comerciales de acceso restringido, como Academia.edu o Research Gate y otras que plagian publicaciones, como Scribd, pues serán eliminadas. Si la url no lleva a contenido de acceso público evite incluirla.

Cualquier referencia distinta a un artículo de revista, libro, capítulo de libro, tesis deberá especificar entre corchetes a qué género pertenece (artículo de periódico, ponencia en un congreso, página web, etc.)

Ejemplo_1: Fernández, R. (2020, enero 8). La solidaridad como arma contra la injusticia. El Sol de México[Artículo de periódico]

Ejemplo_2: Ouellette, J. (2019, nov. 15). Physicists capture first footage of quantum knots unraveling in superfluid. Ars Technicahttps://arstechnica.com/science/2019/11/study-you-can-tie-a-quantum-knot-in-a-superfluid-but-it-will-soon-untie-itself/ [Blog]

Evite el uso de generadores de bibliografía como Zotero, Mendeley y otras herramientas de inteligencia artificial que yerran en la sintaxis básica de las referencias e introducen código basura oculto. Recuerde que citar una misma obra con frecuencia constituye un plagio, citar exhaustivamente a un autor también se considera plagio. Evite autocitas y paráfrasis sin la correspondiente cita.

Tablas, cuadros y gráficos 
Todos los cuadros, gráficas e ilustraciones deben de tener título y estar consecutivamente ordenados en números arábigos (Tabla 1, Tabla 2, Figura 1, Figura 2, Cuadro 1, etc.). No se aceptan tablas o cuadros como imagen, foto o captura de pantalla; deben estar en formato editable. Las gráficas sencillas también se enviarán en formato editable (con los datos asociados). Si las gráficas son complejas (muchos datos o se obtuvieron con software especializado) deben guardarse como .pdf a máxima resolución. Su colocación debe señalarse en el texto donde corresponda entre paréntesis o corchetes. Las ilustraciones tendrán una resolución mínima de 1500 pixeles de ancho y 1500 de largo. Recuerde que una tabla o gráfica copiada de otra obra constituye plagio, aunque se cite la fuente. Excepto en información de archivo, poco accesible, es siempre preferible comentar los datos o resumirlos que copiarlos.

Ilustraciones o fotografías
Las fotografías e ilustraciones deben ser propias. Cualquier imagen ajena debe incluir información del propietario de los derechos (D.R.). Las fotos que incluyan sólo la fuente o dirección de donde fueron tomadas serán eliminadas. Las imágenes son un todo en sí mismo. Los autores debe investigar quién es el propietario de los derechos de la imagen original, incluir en su envío el permiso para publicar o bien el vínculo a la mención de que esa obra es de acceso gratuito, libre y sin restricciones de una página oficial. Las imágenes deben tener relación directa con el artículo, comentarse, incluir un título y su ubicación más próxima o conveniente en el texto entre corchetes [Imagen 1, véase Imagen 1, etc.].

Sección miscelánea

La sección de miscelánea (crítica y análisis de cine, entrevistas, crónicas sobre trabajo de campo, etc.) estará formada por trabajos que resulten de valor para la investigación y la docencia en las ciencias sociales. Se aceptarán trabajos únicamente de un solo autor. Esta sección no será dictaminada, pero sí evaluada por los miembros del Comité Editorial.

Los textos de esta sección deberán tener entre cinco y diez cuartillas de extensión (2000 a 4000 palabras) con letra Times New Roman de 12 puntos, márgenes simétricos de 2 cm e interlineado de 2.0 con el texto justificado. Deben incluir la ficha con la información sobre la película, datos de la entrevista, lugar donde se hizo el trabajo de campo, etc., según sea el caso.

Por lo demás, los textos siguen las mismas normas que los artículos.  

Reseñas

Incorpora comentarios críticos sobre publicaciones recientes, segundas ediciones o reediciones (aparecidas máximo tres años atrás) en el ámbito de las ciencias sociales. También se aceptan reseñas de varios libros alrededor de un mismo tema o línea de investigación. Las reseñas serán una descripción y valoración crítica de las obras (no se aceptan resúmenes). Se admiten trabajos únicamente de un solo autor.

Las reseñas tendrán entre 3 y 6 cuartillas de extensión (1000 a 2000 palabras, contando espacios), con letra Times New Roman de 12 puntos, márgenes simétricos de 2 cm e interlineado de 2.0, texto justificado. Deben incluir la ficha bibliográfica completa (nombre del autor principal, editorial, ciudad, año de edición y su número ISBN). No se aceptan reseñas sin número ISBN o ediciones de autor, obras autoeditadas o sin editor institucional.

Las reseñas no tendrán título. En caso de citar debe ser en formato APA (7ª ed.) Se pide no usar tablas, gráficas ni ilustraciones.